OPS
La edad del silencio (Reservoir Books, 2011)
Una sociedad gris, llorosa, abotargada y aletargada, paralizada y dirigida, machista y con los labios sellados, y, a pesar de todo eso, esperanzada con que la situación pueda cambiar algún día. No es nada nuevo. Ni nada del pasado. Se está repitiendo continuamente, ayer, hoy mismo y, tristemente, mañana también. Es la sociedad que retrató de forma mordaz uno de los grandes humoristas gráficos de nuestro país: Andrés Rábago, hoy muy conocido como El Roto, antaño como OPS. Desde 1968, este ¿humorista? madrileño nos trae con sus viñetas oscuras, a veces siniestras, la mirada desconsolada de quien busca algo mejor para sus vecinos y para sí mismo pero que ve que la realidad se impone aplastando libertades e iniciativas.
Andrés Rábago inició su carrera en revistas como Hermano Lobo, La Codorniz, Cuadernos para el Diálogo, Ajoblanco... verdaderos iconos del debate tardo-franquista que nos llevaría a la transición democrática y a las libertades. Durante ese tiempo (y, posteriormente, en otras revistas de cómic como Madriz, Totem o El Jueves) firmó con el seudónimo OPS.

El arte, como el de OPS, es una de ellas.
Javier Herrero
No hay comentarios:
Publicar un comentario