![]() |
Retrato de Edgar Allan Poe realizado por Javier Herrero |
Edgar Allan Poe
Narración de Arthur Gordon Pym
Traducción y prólogo de Julio Cortázar
Alianza Editorial, El libro de Bolsillo, edición 2013

Como bien apunta en el prólogo el escritor Julio Cortázar, autor asimismo de la magnífica traducción, la epopeya del modesto Pym está en línea con la serie de libros que se estaban publicando en época del autor, con aventuras marítimas, expediciones trágicas y aventuras que rodeaban el globo terráqueo sin saber dónde iban a aterrizar ni qué destinos les iban a deparar los viajes que narraban. “La crónica del motín del Bounty era igualmente popular”, apunta Cortázar, con lo que le lleva a suponer que Poe solo quería hacer un libro de aventuras, que dejó inconcluso y que no satisfizo del todo al autor. Quizá sea esa imperfección sobre lo que pretendía escribir lo que ha dado una pátina de obra maestra, de libro de culto a la Narración de Arthur Gordon Pym. En ella se narran acontecimientos atroces, salvajes, expuestos con una crudeza poco habitual (entre ellos, el canibalismo) y la segunda parte se adentra en unos parajes extraños, llenos de fantasía e imaginación, los mares antárticos, donde el protagonista realizará un descubrimiento fabuloso... que deja el libro en un punto de suspense difícil de igualar.
Es justo partiendo del final de este libro, donde resuenan los ecos antárticos de una palabra, Tekeli-li, del que otro gran escritor de novela de terror, H. P. Lovercraft (1890-1937) escribiría casi cien años después su novela más larga, En las montañas de la locura (1931, también publicada en El Libro de Bolsillo de Alianza Editorial), una suerte de continuación de la Narración de Arthur Gordon Pym, allá donde Poe la dejó y que le permite a Lovercraft firmar la que quizá es su obra maestra, y que recomiendo leer una vez acabada esta fantástica novela que deja sin aliento y que lanza la mente y la imaginación por senderos casi propios del sueño (o de la pesadilla).
Javier Herrero
Excelente post. Únicamente añadir que hay otra continuación de la novela de Poe poco conocida a pesar de la fama de su autor :"La Esfinge de los Hielos" de Julio Verner ;-)
ResponderEliminarhttp://es.wikipedia.org/wiki/La_esfinge_de_los_hielos