José Salinas
Tierra de luz
Zoo Music / Galileo-MC, 2013

Almeriense de nacimiento, el cantaor
José Salinas lleva toda su vida ligado al flamenco, acompañando a muchos artistas del género y recorriendo los cinco contientes junto grandes compañías de flamenco que han actuando en los grandes teatros del mundo. Una experiencia que ha hecho de su propio arte un entramado de influencias que le aporta una particular manera de ver esta música, tan universal y tan española. Su voz se ha hecho mestiza con la participación de sonidos latinoamericanos, mediterráneos y sobre todo, arábigos, que, por otra parte, no dejan de tener todos ellos una gran simbiosis y simpatía con el mundo flamenco. Su primer disco,
Tierra de luz, ha sido producido por
Amir John Haddad El Amir, alemán de ascendencia familiar palestino-colombiana, que toca la guitarra flamenca desde los ocho años y está embebido de una inmensa red de músicas que le aportan gran eclecticismo a su manera de todar el instrumento. Como bien se puede comprobar en el disco, ya que toca la guitarra, el laúd y el
bouzouki, aportando miradas nuevas a la tradición que tanto respeta. Salinas, muy joven aún, dispone de una voz muy adulta, muy aderezada de experiencia y llena de calidad y calidez. Su educación musical pasa también por el aprendizaje de solfeo y educación del oído, lo que aporta gran precisión a su cante, lo que no impide que esté lleno de calor y de colores.
Puedes ver el vídeo de
Tierra de luz pinchando
aquí.
Javier Herrero
La Trini
Las arañas de Marte
Noise Dream / Youkali Music, 2013

Ecléctica y arrolladora, la cordobesa
Trinidad Montero se presenta como
La Trini y lo hace rememorando la figura de un genio del pop,
David Bowie, al que homenajea con el título del disco que acaba de estrenar:
Las arañas de Marte. Aunque no se confundan. Esto no es pop. O, al menos, no es solo pop. Se trata de una confluencia de géneros en los que predomina el flamenco y la copla y se adereza con toques de pop y muchos condimentos jazzísticos. Un proyecto que lleva tiempo preparando junto a su productor y compositor de las canciones,
Antonio Pastora, músico de larga experiencia, quien, junto a La Trini, han logrando un producto lleno de magia y poesía, un trabajo con vocación internacional y mucho corazón andaluz en sus venas. Con arreglos muy orgánicos y una instrumentación analógica, las tomas han sido realizadas casi en directo, al igual que la voz, lo que aporta una dosis extra de cercanía al oyente. La Trini es una mujer dulce y sonriente que se transforma en una diva cuando sube a las tablas, en una artista total que llena el escenario y asombra a los espectadores con su torrente vocal y su energía arrolladora, algo que, en un tono más sosegado, se transmite rápidamente en
Las arañas de Marte. Un disco que, por otro lado, ha sido autoproducido y al que puede accederse a través de
iTunes y de
www.youkali.com.
Puedes ver el vídeo de
La cima del barro pinchando
aquí.
J.H.
Flamencojazz Company
Rumbo desconocido
FJC / Karonte, 2013

Un proyecto que fusiona dos mundos que funden a la perfección: el jazz y el flamenco. cada vez más extendido y que cuenta con una larga tradición (recuérdense los discos y giras de
Paco de Lucía Sextet o junto a
John McLaughlin y
Al Di Meola). Algo de lo que hay que enongullecerse, pues la altísima calidad de los músicos y de las propuestas sigue creciendo y extendiéndose por el mundo. Como este trabajo, el tercero ya, de la formación
Flamencojazz Company, que profundiza en ese diálogo musical tan sugerente y seductor. Un experimento creado a partir del
Pedro Ojesto Trío (
Pedro Ojesto al piano,
José Miguel Garzón en el contrabajo y
Fernando Favier a la batería y percusión) que ha unido sus esfuerzos y sabiduría musical a las del cantaor
Israel Fernández y el guitarrista flamenco
Joni Jiménez. Como quinteto se convierten en un conjunto sólido que rebusca en las raíces de ambos géneros para transformar sus inquietudes en un mestizo trabajo lleno de fuerza y que suena con gran limpieza y nitidez.
Rumbo desconocido sigue abriendo puertas a la música más propia de nuestro país, tan del gusto y admirada por gentes de muy diferentes culturas alrededor del mundo, como seguramente podrán comprobar en las giras que realicen. Para empezas, la presentación oficial del disco al público, el próximo 26 de noviembre en la sala
Clamores de Madrid.
Puedes ver el vídeo de
Bulerias del Guru Guru de su disco
Nikela (2011) pinchando
aquí.
J.H.
No hay comentarios:
Publicar un comentario