![]() |
Una de las pocas fotos conocidas de Emmanuelle Arsan, la autora de las novelas Emmanuelle. |
Emmanuelle Arsan
Emmanuelle I- La lección del hombre
Emmanuelle II- La antivirgen
Tusquets / La sonrisa vertical, 2013
«Una sorpresa, para pasar la navidad / un libro rosa de aire intelectual...»
![]() |
Primera edición de Emmanuelle
en La sonrisa vertical
|
Hoy, la colección sigue editándose, aunque ese prestigio del que gozaba se ha ido diluyendo, quizá por la accesibilidad que ha aportado internet a todo tipo de géneros, quizá porque nuestra sociedad se está volviendo en ciertos aspectos más pacata a la hora de reconocer que es consumidora de literatura erótica del mismo modo que lo es de otras muchas cosas. De hecho, la editorial, quizá por esos motivos, ha dejado de presentar los libros de la colección con su exquisita portada rosa con su elegante dibujo de la sonrisa de la niña simulando la vulva femenina. Son otros tiempos.
![]() |
Sylvia Kristel como Emmanuelle (1974) en la película de Just Jaeckin. |
Puede que las nuevas generaciones no sepan quién fue Emmanuelle o qué importancia tuvo la película basada en el primer libro (Emmanuelle, dirigida en 1974 por Just Jaeckin) en nuestra sociedad postdictadura, que salía de una represión moral y sexual inculcada hasta la médula. Pero lo cierto es que los españoles de más de cuarenta años saben perfectamente el revuelo que montó en su momento esta historia de una joven liberada sexualmente que descubre el mundo a través de experiencias eróticas, que juega con el sexo para aprender de sí misma y de su cuerpo y que mantiene relaciones con hombres y mujeres indistintamente para expandir su alma a una filosofía del amor exaltado a través del cuerpo. Y nadie olvida a su protagonista, fallecida hace ahora mismo un año, la holandesa Sylvia Kristel (1952-2012), con esos ojos traslúcidos que lograron transmitir toda la calidez, la humedad y la pasión que transmiten los textos de Emmanuelle Arsan.
El libro vio la luz de manera clandestina en Francia en 1959 y sin el nombre de su autora. Y fue la adaptación cinematográfica que se hizo en esos tiempos del amor libre lo que sacó a la luz el seudónimo de la escritora, por el que se la conoce, y, posteriormente, su verdadero nombre, Marayat Rollet-Andriane, y su biografía, en apariencia y a grandes rasgos similar a la de la protagonista de sus libros. Una joven, casi adolescente, que se casa con un diplomático y vive experiencias inimaginables en un país exótico donde la sexualidad rezuma en todos los espacios, tanto en los de los habitantes de los barrios diplomáticos donde vive como en los más oscuros y sórdidos rincones que no tiene miedo de visitar y experimentar.
Ojalá vuelvan a verse a personas con la libertad suficiente como para llevar un libro rosa en su mano, leyéndolo en el metro o prestándolo a sus amistades. En estos tiempos postSida puede que se necesite algo de eso y la recuperación de los dos libros de Emmanuelle (La lección del hombre y La antivirgen) puede ayudar a ello.
Puedes ver el trailer de la película protagonizada por Sylvia Kristel pinchando aquí.
Javier Herrero