Pirineos Sur 2013
XXII Festval de las Culturas ‘Metrópolis’
Lanuza-Sallent de Gállego (Huesca) 12-28 de julio de 2013

Un año más (y van 22) se presenta uno de los festivales más eclécticos y especiales del año,
Pirineos Sur. Ecléctico por la diversidad de culturas que viene presentando desde hace ya más de dos décadas, huyendo de lo que muchos vienen a denominar
world music y celebrando lo que verdaderamente ocurre en tantos y tantos rincones del mundo, ya sean poblaciones rurales o febriles ciudades: la inquieta e inagotable creatividad musical de las gentes, lo que en grandes términos podría definirse como, sencillamente, música popular.
En diferentes ediciones, se han centrado en zonas musicales, dando protagonismo a la música cubana, a la magrebí, a los sonidos balcánicos... Otras ediciones han traido a ofrecido las distintas miradas sonoras que sobre algún concepto determinado tienen diferentes artistas de cualquier rincón del mundo como, por ejemplo, la del pasado año que se fijó en el Sur que cualquier lugar tiene, como zonas que sufren las penurias en mayor grado pero que rebosan energía creativa.
Este año, con el interés de plasmar la idea de que no se trata de un festival de músicas folclóricas, el tema central es
Metrópolis, las músicas surgidas en las grandes urbes que, hoy día, son un mosaico de culturas tan complejo y vertiginoso como el mundo globalizado, con sus distintas realidades, con sus zonas desesctructuradas y deficientes, con sus espacios privilegiados y los lugares comunes para todos sus habitantes. Un crisol de energías vitales que no cesa de producir propuestas creativas en todos los terrenos culturales y, muy significativamente, en el musical.
Cuatro continentes llegarán a los espacios naturales de
Lanuza y Sallent de Gállego que sirven de escenarios para Pirineos Sur, un festival que, contra todo pronóstico (en vista de la actual situación económica de las administraciones), sigue organizando la
Diputación de Huesca y disfruta de ese patrocinio de ya muchas ediciones de
Cervezas Ámbar, además de otras instituciones y empresas que dan cobertura económica a este necesario encuentro cultural.
 |
De izquierda a derecha, Paco de Lucía, Salif Keita y Fyahbwoy |
Como artista más destacado, por lo que representa en nuestro país, la edición de este año presenta a
Paco de Lucía que regresa a los escenarios para regocijo de los amantes de la gran música. De nuestro país se ofrecerán también los conciertos de
Estrella Morente (que regresa muchos años después de haber acompañado
como corista a su padre
Enrique Morente) y de
Silvia Pérez Cruz. También los catalanes Manel, el madrileño
dancehall Swan Fyahbwoy o los zaragozanos
Rapsusklei & The Flow Fanatics,
Enrique Amador Musi,
The Faith Keepers y
Maut, así como dos colectivos que prometen ser frenéticos:
La Pandilla Voladora (con
Albert Pla,
Muchachito Bombo Infierno,
El Lichis,
Tomasito,
El Canijo de Jerez,
Diego Cortés,
David Sáenz de Buruaga y
Tino Di Geraldo) y
The Digital Turbans (con
Pecker,
Echedey Molina,
Abdellah Hassak y
Mahmoud Bassou), un espectáculo que une Huesca con Casablanca. Lo que entronca con el concierto que ofrecerá el argelino
Rachid Taha.
De África también llegan este año grandes figuras: el genio albino
Salif Keita que acabará una jornada en la que previamente habrán actuado los congoleños
Konono nº1 dispuestos a hacer bailar a todo el mundo. De las densas y complejas urbes sudafricanas viajarán a Pirineos Sur
TouchWood y
Bantu Continua Uhuru Conscioousness, que serán los encargados de poner la música de la
Noche Casa África.
 |
De izquierda a derecha, Konono nº1, Café Tacvba y Dani Umpi |
También hay música del otro lado del Atlántico, casi de Norte a Sur del continente americano. Estados Unidos envía al cantante y guitarrista soul
Eli Paperboy Reed desde Boston, y al
hiphopero de origen ganeano
Blitz The Ambassador. De un poco más abajo, México, llegarán como grandes estrellas
Café Tacvba y
Natalia Lafourcade, a poner unos su versátil mix de rock y música tradicional con su irónico último trabajo
El objeto antes llamado disco (2012) y la otra su nuevo trabajo recién editado en colaboración con otros artistas para homenajear a
Agustín Lara. De un poco más al sur, Colombia, llegará
Doctor Krápula a hacer mover a todos a ritmo de ska. Desde Perú,
Cumbia All Stars romperán más de una cintura con su música de baile y de Montevideo llega el estrambótico
visual-music-artist Dani Umpi para sorprender a todos con su espectáculo.
También nuestros vecinos de Portugal tendrán representación en el festival, con
A Naifa llevando el fado al terreno del rock y con
Dead Combo mostrando su estética de múscia cinematográfica y de
ambient sobre los escenarios.
Estos son los protagonistas de los conciertos del inigualable escenario sobre el lago de Lanuza, muchos de ellos finalizados por sesiones de Djs hasta casi el amanecer. Pero Pirineos Sur tiene además los que denominan
Días de Sur, una programación paralela de pasacalles, otros conciertos y
performances, espectáculos de circo, actividades infantiles y de familia, talleres de músicas y bailes y exposiciones, además de un mercado de artesanías y comidas del mundo. Un encuentro global que se axtiende a lo largo de casi todo el mes de julio y que también se apunta a la tendencia de facilitar la asistencia a los aficionados con precios especiales de lanzamiento.
Toda la programación detallada y por fechas puedes encontrarla pinchando
aquí, donde, además, puedes reservar y comprar tus entradas para los diferentes espectáculos de pago (porque, hay que reseñar que la mayoría de las actividades del festival son gratuitas).
Javier Herrero