Lazy
Across, around
(Canon Jack, 2012)

Autoproducidos, la banda de Santander
Lazy presentan su segundo trabajo titulado
Across, around. Una apuesta firme por hacer que el que fuera estilo indie del pop español evolucione hacia una suerte de rock psicodélico con muchos de sus asideros sonoros en el folk norteamericano. Cantan en inglés y el disco no hace sino asentar la intensidad con que en muchos circuitos han sido recibidos, pues lograron ser Disco del Año de 2009 en Cantabria para la revista
Mondosonoro (con
Reservoir, su disco debut), ganaron el concurso
Puro Cuatro en la categoría Pop. Los premios refuerzan la voluntad de transmitir su música, pero es la misma música la que se sitúa por sí misma.
Puedes escuchar el tema
Split again pinchando aquí.
Javier Herrero
Pupila
La guerra relámpago
(Autoproducido, 2012)

La intensa y decidida voz de
Ana Huerta hace vibrar los acordes de las canciones de la guerra relámpago, el debut de un cuarteto madrileño de nombre
Pupila. Fuertemente guitarreros y con gran contundencia en la batería, son puro rock con tonalidades electrónicas que se funden a la perfección con las abigarradas melodías. No se trata de ninguna propuesta novedosa, pero sí de un trabajo muy bien elaborado que es muy indicado para los aficionados al rock emocional y épico (este, cantado en castellano), con ambientes opresivos y muy afines a lo que se avecina en unos días: ese tan cacareado fin del mundo.
Puedes escuchar el tema
La invasión de Polonia pinchando
aquí.
J.H.
Sonic Trash
Hey chica
Sunthunder Records, 2012

Más potencia para comenzar el nuevo año con un poquito de rabia en la sangre (y es que parece que están sentándose las bases para una generación de canción protesta, cualquiera que sea el estilo que interpreten). En este caso es simplemente rock, afilado, veloz, con un puntito salvaje... Se trata de
Sonic Trash, un grupo que surge del parón de otro bien conocido:
Ya te Digo, que, junto a
Marian en la batería, han decidido dar un vuelco sonoro a sus inquietudes tras haber pasado el año 2011 homenajeando a
The Velvet Underground con otra formación a la que denominaron
Venus in Furs (como la canción de la Velvet, inspirada en el libro del mismo título –
La Venus de las pieles, en español–, que escribió
Leopold von Sacher-Masoch). Una gira que se hizo con motivo de la presentación de un libro de
Victor Bockris titulado
Up thigt, donde, precisamente desarrolla la biografía de The Velvet Underground.
A pesar de título tan simplón,
Hey chica, el disco que ahora presentan se nutre de la cultura
underground, con un rock alternativo lleno de
riffs y muy intenso. Cuentan con la colaboraciones de Cristina (
El Columpio Asesino) y de Willy (
Cherry Boppers).
Puedes ver el vídeo de
Cabronazo pinchando
aquí.
J.H.
No hay comentarios:
Publicar un comentario