viernes, 21 de junio de 2013

Bhimayana



Subhash Vyam & Durgabai Vyam
Texto: Srividya Natarajan & S. Anand
Bhimayana. Experiencias de un intocable
Sexto Piso Ilustrado, 2013

Como dice John Berger en el prólogo de este libro ilustrado: «Se acabaron los proscenios, los marcos rectangulares o el tiempo lineal. Se acabaron también los perfiles individualizados. En su lugar hallaremos una experiencia corporal que trasciende las generaciones, llena de dolor y empatía…».
Y es que, a priori, este libro tan especial podríamos definirlo como una historia narrada en formato de cómic, a modo de historieta gráfica, pues narra por medio de dibujos una obra textual. Pero, como apunta Berger, lo hace trasgrediendo la habitual manera de narrar del cómic y, aunque existen otros ejemplos de ruptura formal de la narrativa de la historieta (Alberto Breccia, Sergio Toppi), es esta una muestra de que se puede reformular, reconstruir o deconstruir el género con un resultado que resulta enormemente vanguardista a la vez que anclado en la tradición plástica del país de los autores.


Un mundo mágico, misterioso e intrigante, India es un crisol de modos de entender la vida, de maneras de enfrentarse al mundo que, en ocasiones nos provocan a los occidentales múltiples confusiones, interrogantes e, incluso, dificultad para poder comprenderlas. Los dibujos de Bhimayana están realizados de manera conjunta por Subhash Vyam y Durgabai Vyam, con la técnica de Pardhan Gond, precisamente la que rompe la estructura narrativa, utilizando el espacio ilustrativo como un campo abierto a cualquier composición y la narrativa temporal se salta la linealidad y camina de un lado a otro del tiempo como si este no fluyera solo hacia adelante sino que fuera un elemento más de la vida que se experimente en múltiples direcciones. El resultado es fascinante, colorista, vibrante; tiene vida propia y se mueve como discurre la vida de los protagonistas, con múltiples facetas, giros y contemplaciones experienciales. Hay que apuntar que Durgabai Vyam es el autor del fantástico libro ilustrado La vida nocturna de los árboles, editado en España por Faktoría K de Libros (ver reseña aquí) y que fue galardonado con el Premio Bologna Ragazzi en 2008.
El texto, escrito por Srividya Natarajan (también ilustradora) y el periodista S. Anand, fundador de la prestigiosa editorial india Navayana, narra las experiencias del filósofo budista Bhimrao Ramji Ambedkar (1891-1965), uno de los personajes que más influyeron en el devenir histórico y sociopolítico de India. Como apunta el subtítulo, Bhimrao fue miembro de la casta de los intocables, los parias o panchamas, personas que por nacimiento están fuera de las cuatro castas e, históricamente, solo se les ha permitido realizar trabajos más marginales. Esta marginación, también espiritual, aún permanece latente en muchas esferas de la vida de India, sobre todo en las poblaciones rurales, pese a que el sistema de castas fue formalmente abolido por la Constitución en 1950.
Es esta pues la historia de un marginado social, que lucho por defender sus derechos y los de su atribulada sociedad, que en el fondo no es sino un canto por los derechos humanos, por la vida y por la dignidad de las personas, algo de lo que India está, como vemos a menudo, carente en muchos aspectos. Y, sinceramente, también es algo de lo que adolecen la mayor parte de los países del mundo, por lo que relexionar sobre la vida de este luchador se convierte en una necesidad moral para el ser humano.
Javier Herrero

jueves, 20 de junio de 2013

Quinta Prende



Quinta prende
Exposición colectiva
Quinta del Sordo (C/ Rosario, 17. Madrid)
Del 20 al 23 de junio de 2013

Con motivo de las fiestas y hogueras de San Juan, el Centro Creativo Quinta del Sordo ha organizado una exposición colectiva de artistas emergentes que ha titulado Quinta Prende.
Artistas con muy diferentes técnicas y estilos que quieren dar muestra de que, pese a las crisis y los desconsuelos, la creatividad sigue bullendo en nuestras ciudades: Anna Mezz, Fran Filigrana, Jesús Tejero, Alicia Juan Lobato, Bárbara Velasco, Berta Llonch, Javier Herrero, Raúl Prieto, Anora Ashurova, Carmen González, Patricia Soto, Lucía Duque, Roberto Guillén, Kilian Bermúdez y Javier Guerra expondrán fotografías, dibujos, collages, instalaciones, pintura mural...


Dentro de estos cuatro días de exposición se han organizado otros actos en paralelo, también muy sugerentes, como la proyección de cortometrajes con la presencia de sus directores, que harán una introducción a los mismos. Además, el centro ha propuesto una iniciativa realmente original: visitas guiadas de la exposición a cargo de La Cartela, especialistas en la presentación de exposiciones, que harán un recorrido por las mañanas dedicado especialmente al público más joven y otro por las tardes pensando en los adultos. Puedes apuntarte a uno de estos pases guiados para introducirte en la mirada de cada una de las distintas obras y de sus creadores en http://quintadelsordo.com.
La inauguraciónde este evento será hoy mismo a las 20:00h y contará con la presencia de los artistas. La Quinta Prende terminará justo el domingo 23, a tiempo para saltar en las famosas hogueras de San Juan que se hacen en el parque de la Cornisa, que está justo enfrente de la Quinta del Sordo. Para concluir la celebración de clausura, a las 21:00 h del domingo se celebrará un concierto de coro de cámara.
El Centro Creativo Quinta del Sordo, operativo desde primeros de mayo de este año, es una plataforma de art-working de creación multidisciplinar, dedicada a impulsar y apoyar a los artistas y creadores emergentes tanto nacionales como internacionales. Con un enfoque hacia el arte emergente, se apoya en espacios para la Creación en sus diferentes disciplinas artes plásticas, escultura, arquitectura y diseño gráfico, grabado, fotografía, cine, artes escénicas, danza, música, etc. También dedica sus espacios a la Formación, con la organización de aulas y talleres con clases especializadas en esas disciplinas. Sin olvidar la Difusión, con la organización de diferentes eventos como exposiciones, representaciones, conciertos, debates y otras actividades.
Toda la información de programas de eventos y actividades que celebrarán en el centro, así como las posibilidades de participar y hacerse socio de la Quita del Sordo puedes encontrarlas pinchando aquí.
También puedes seguir sus actividades a través de Facebook, pinchando aquí.
J.H.

lunes, 17 de junio de 2013

Sonidos 30



Schoenberg, Webern, Berg / Cuarteto Quiroga
(R)evolutions
Cobra Records, 2013

Cuarteto Quiroga
Con su disco debut, Statements (Cobra Records, 2011) el Cuarteto Quiroga, formado por jóvenes intérpretes, inició una aventura musical que cosechó grandes elogios con sus interpretaciones de los clásicos Joseph Haydn, Anton Webern y el contemporáneo Giovanni Sollima, y les ha puesto de lleno en el centro del espectáculo de salas de conciertos de todo el mundo, con una especial predilección por nuestro país, donde ya se han convertido en una formación habitual de los escenarios. En su nuevo disco dan un paso al frente y se acercan a tres autores que supusieron una verdadera revolución musical hace ahora más o menos un siglo: Arnold Schoenberg (1874-1951), Anton Webern (1883-1945) y Alban Berg (1835-1935), con un espíritu de evolución del panorama musical de la época, aunque entonces los oídos no estuvieran tan preparados para las tríadas y las disonancias.
La obra que interpretan de Schoenberg es de juventud, quizá la primera composición larga del autor, cuando contaba 23 años y aún no se había quitado la diéresis de su apellido (Schönberg) al huir del nazismo creciente. Se trata del Cuarteto para cuerdas en D mayor (1897), una obra con tintes románticos muy influenciada por Brahms, compositor al que Schoenberg admiraba sin disimulo por aquella época. Schoenberg pronto sentaría las bases de una revolución musical con lo que se conocería como Dodecafonismo. Pese a ello, su mayor éxito por aquel entonces fueron los Gurrelieder (1901/11), composición que aún estaba anclada en la magnificencia orquestal legada por Mahler.
Dos de sus grandes seguidores (pese a las reticencias del público de la época) fueron dos alumnos suyos: Berg y Webern, que, en un ejercicio de aniquilar al padre, llevaron las teorías de su maestro mucho más allá de lo que él hubiera imaginado. Juntos formaron lo que se conoce como la Segunda Escuela de Viena (en referencia a la Primera, compuesta por Beethoven, Mozart y Haydn), con un argumentario dodecafonista y una estética expresionista que derivó a la atonalidad.
También son obras de juventud las de Webern y Berg. El Cuarteto Quiroga interpreta el Rondó para cuarteto de cuerdas (1906) y Seis bagatelas para cuarteto de cuerdas (1913) de Webern y el Cuarteto de cuerdas op. 3 (1910) de Berg. Como regalo y aunque no aparece en los créditos hay una sorpresa deliciosa al final del disco, que sirve de contrapunto a la innovación musical de estos autores y como referencia para que entendamos que las (R)evoluciones son, casi siempre eso: Evoluciones.
Puedes ver el vídeo de la interpretación del Cuarteto Quiroga
de una obra del compositor italiano Giovanni Sollima pinchando aquí.
Javier Herrero


VVAA / La Ritirata
Andrea Falconieri. Il Spiritillo Brando
Glossa Music, 2013

La Ritirata
Spiritillo: Entidad celeste creada por la fantasía popular tradicional, que vive en las calles de Nápoles desde hace siglos, como un duende que va de casa en casa y sirve para justificar los defectos humanos.
Brando: Nombre italiano con el que se denomina al branle, danza francesa originada en el Renacimiento, cuyos pasos son descritos en la Orchésographie (1588) del clérigo Thoinot Arbeau.
Con esta divertida combinación de significados, Il Spiritillo Brando, título de una de las piezas compuesta por Andrea Falconieri (1585/86-1656) se presenta el disco de La Ritirata, grupo instrumental especializado en música barroca y del renacimiento, dirigido por Josetxu Obregón, que también interpreta el cello barroco. Una formación creada por Obregón durante su estancia en Holanda que toma su nombre del último movimiento del célebre quinteto que Luigi Boccherini compuso en Madrid, titulado La Musica Notturna delle strade di Madrid.
La interpretación de este nuevo trabajo discográfico es de carácter historicista y fiel a la época que retrata y se convierte en la primera de una formación española en los 20 años del sello Glossa Music, quizá uno de los más internacionales que editan música en nuestro país. La propuesta es sencilla: música de baile en las cortes de Italia y España de alrededor de 1650. Danzas cortesanas de los reinos de Nápoles y otras cortes españolas en la época del Renacimiento que evocan eras pasadas con una interpretación virtuosa y delicada, brillante y, como se está imponiendo en las jóvenes formaciones, alejada del pomposo mundo clasicista de décadas pasadas. Lo que no resta ni un ápice de calidad y de interés al trabajo publicado.
Autores prácticamente desconocidos para el público no especializado como el de Falconieri ya citado, los también italianos Giovanni Battista Vitali (1600-1649), Giuseppe Maria Jacchini (1663-1727), Dario Castello (1590-1630), Giovanni Gabrieli (1563-1612) o Domenico Gabrielli (1659-1690), o los españoles Diego Ortiz (1510-1570), Juan Cabanilles (1644-1712) y Bartolomé de Selma y Salaverde (1595-1638), además de una chacona anónima muy hermosa son los que el grupo La Ritirata pone en conocimiento de todos con un disco precioso y preciosista, grabado en el Real Coliseo de Carlos III de San Lorenzo de El Escorial en mayo de 2011 y diciembre de 2012. Una maravilla para los sentidos.
Puedes ver el vídeo de una ciaccona de Andrea Falconieri interpretado por La Ritirata pinchando aquí.
J.H.

Rossi / Lotti / Il Complesso Barocco
Madrigals
2 cds (Virgin Classics, 2013)

Il Complesso Barocco
El madrigal es una composición para tres a seis voces con textos no religiosos que tuvo su auge en el Renacimiento y el Barroco, principalmente en Italia. Este doble disco contiene la reedición de la grabación que realizó el conjunto Il Complesso Barocco en 1997, bajo la dirección de Alan Curtis, de los madrigales de dos autores no demasiado conocidos en los circuitos más populares: Michelangelo Rossi (1602-1656) y Antonio Lotti (1667-1740).
El primer disco está dedicado a Rossi, también llamado Michel Angelo del Violino, genovés que fue famoso en su época por el virtuosismo con el que tocaba el violín, además de por sus composiciones y su habilidad con el órgano. La mayoría de madrigales que compuso, pertenecen a una época de juventud, cuando con 23 años, estableció su residencia en Roma y conoció al también compositor de madrigales Sigismondo d’India, que, probablemente, fue maestro suyo. Aunque los aquí interpretados están fechados en 1657, un año después de su muerte, con el nombre de Toccate e correnti.
En cuanto al disco dedicado al venciano Antonio Lotti, el conjunto dirigido por Curtis interpreta madrigales de la obra Duetti, terzetti e madrigali a piú voci, fechada en 1705, por lo que se considera ya un autor del barroco tardío.
Son obras cálidas, repletas de amores contrariados y deseos de acercarse a la mujer deseada. Ees una música acogedora y sencilla cuya interpretación se magnifica por las extrordinarias voces del conjunto dirigido por Alan Curtis, quizá la formación dedicada a la música antigua que puede considearse como la mayor especialista en la música de Handel.
Puedes escuchar la composición Langue al vostro languir de Rossi pinchando aquí.
J.H.

jueves, 13 de junio de 2013

EarthFlight



John Downer / BBC Earth
EarthFlight. La tierra desde el cielo
2 dvds (2011) Cameo


Lo estás viendo en la pantalla pero cuesta creer lo que ven tus ojos. Es dífícil hacerse a la idea de que estás prácticamente volando junto a las aves que surcan los cielos. La última serie documental de BBC Earth, nuevamente, deja boquiabierto a quien la disfruta. La primera tentación, hoy que hay tanto trucaje digital, es pensar que lo que muestran las imágenes son efectos falseados informáticamente, pero la realidad es mucho más simple y natural... el aprendizaje y la empatía de los científicos/cineastas con los animales que filman. Y para comprobarlo, el último capítulo de la serie narra los largos procedimientos, pacientes e, incluso, emotivos, que han usado los especialistas para hacerse con la complicidad y la confianza de las aves y volar junto a ellas durante los trabajos de filmación.
Lo que descbrimos en EarthFlight es el mundo de las aves, o mejor, la manera en que las aves observan el mundo, de ahí el subtítulo La tierra desde el cielo. Es decir, es un viaje por el mundo a vista de pájaro (nunca mejor dicho). América, África, Europa, Asia y Australia desfilan ante nuestros ojos a través de la aguda mirada de los alcatraces, los loros, las águilas, las palomas, los cóndores, los buitres...
Estos seres vivios que conquistaron los cielos se convierten en los compañeros de nuestros deseos de ver el mundo a través de sus propias perspectiva, lo que transforma la experiencia en una mezcla de placidez, de belleza, de pánico y de vértigo.
Nuevamente, la BBC nos regala otra maravilla documental que nos deslumbra con imágenes espectaculares, insólitas y, muchas veces, que exceden nuestra capacidad de imaginación.
Puedes ver el trailer de EarthFlight pinchando aquí.
Javier Herrero

martes, 11 de junio de 2013

Baracoesa


Baracoesa

Cóctel de viajeros caribeños. 
El calor, el color y el baile de la ciudad cubana de Baracoa se envuelve en aromas y sabores deslumbrantes y apasionados, aportando frescor al paladar, que se ensancha con los dulces y los amargos. 
En una copa ancha ponemos una base de licor de cacao, rellenamos con hielo picado y vertimos sobre él una mezcla hecha en coctelera de ron oscuro, zumo de piña y crema de coco o mangaroca
Adornamos con hojas de piña y a disfrutar de nuestro propio paraíso.

Receta facilitada por Coctelería El Mojito
C/ Olmo, 6. Madrid

jueves, 6 de junio de 2013

Searching for Sugar Man



Malik Bendjelloul
Searching for Sugar Man
2013 (Avalón / Cameo)


Puede que se trate de una de las mejores películas del año... y no es ficción, sino un documental. Un reportaje sobre la misteriosa desaparición de un músico de origen mexicano que, allá por los últimos años 60, pasó fugazmente por el panorama musical y prácticamente no dejó ninguna huella en su país. Eran los tiempos en los que Bob Dylan se hacía fuerte en el mercado discográfico, cuando Sixto Rodríguez grabó un par de discos en Estados Unidos alentados por un productor de Detroit que le había oído en sus pequeños conciertos en los bares de la ciudad. Dos discos de una factura hermosísima, Cold Fact (1970) y Coming from Reality (1971) que disfrutaban de unos arreglos que, en muchos aspectos, superaban la media del momento, pero que, por alguna extraña razón, quizá más por intereses de empresa que artísticos, pasaron sin pena ni gloria por las estanterías del país.
Este fracaso comercial pareció desalentar a Rodríguez y desapareció de los escenarios. Sin embargo, unos años después y a miles de kilómetros de su ciudad, en la Sudáfrica del aparheid, del boicot internacional, de la falta de derechos y de libertades, alguien llevó un disco de este músico y su popularidad se extendió de tal manera que alguna de sus canciones se llegó a convertir en un himno generacional por las libertades y contra el estado que mantenía el aparheid. Vendió cientos de miles de copias pese a que nadie sabía nada de este cantante, nadie lo había visto actuar nunca y, como a veces sucede, acabara convirtiéndose casi en una leyenda urbana que le daba por muerto, por autoinmolado en un concierto que nunca dio.
El documental Searching for Sugar Man, escrito, montado y dirigido en 2012 por el sueco de origen argelino Malik Bendjelloul, parte precisamente de cuando un par de fans sudafricanos de Rodríguez ponen todo su empeño en averiguar quién fue esa figura que tanto se escuchó en tiempos de la lucha de su pueblo contra el régimen separatista de su país. Su esfuerzo es tal que agitan toda la industria, a los críticos, a los vendedores de discos para buscar a ese tipo del que solo existe una foto con gafas de sol que ilustra la portada de Cold fact y un texto introductorio en los créditos del mismo. Un laberinto y un enigma propio de una investigación policíaca que se agota en algunos momentos y se relanza en otros.
No quiero contar más del desarrollo del documental, que es absorbente, conmovedor y con un desarrollo más propio de una trama de ficción. Una película que atrapa, sin duda, por la música del protagonista en el misterio, y que fascina por cómo va desenvolviéndose la madeja enmarañada que rodea su figura hasta desembocar en un final intenso y cargado de emociones. Una película que está consiguiendo grandes reconocimientos en festivales, como el Premio Especial del Jurado y del Público al Mejor Documental en el Festival de Sundance, el Premio del Público en el Los Angeles Film Festival, el Bafta británico al Mejor Documental o el Oscar 2013 en la misma categoría, por citar solo algunos de los más destacados. Una cinta con muy buena música, que hará más de un aficionado (como me ha ocurrido a mi) a este misterioso músico de hace más de 40 años.
Puedes ver el trailer del documental pinchando aquí.
Javier Herrero

martes, 4 de junio de 2013

Enterrado en vida


Arnold Bennett
Enterrado en vida
Impedimenta, 2013

La excelente traducción de Vicente Vera (1855-1934) aporta gran verosimilitud a esta divertida novela del escritor inglés Arnold Bennett (1867-1931), ya que es una traslación a nuestra lengua, traducida en 1921, prácticamente contemporánea a la edición original del libro, en 1908. Los modos de hablar de entonces difieren de los de hoy en día y una nueva traducción habría perdido parte de la chispa de aquella manera de escribir. No obstante, hay una revisión actual de la traducción de Vera para que no nos ahoguemos demasiado con los giros, afrancesamientos y demás modismos del lenguaje florido de principios del pasado siglo.
Porque, todo hay que decirlo, esta es una historia divertida, muy amena y muy inglesa, dotada de la flema y el sarcasmo que les son típicos (y tópicos) a los habitantes de la Gran Bretaña. También es una historia sobre la vida y sobre el arte (o, más bien, sobre el mercado del arte), con feroces críticas, camufladas de humor, a muchas de las actitudes y actividades del ser humano. No se olvida tampoco Bennett de dar un buen rapapolvo al dinero como motor de nuestros movimientos más comunes e, incluso, de nuestros sentimientos. Ni siquiera se olvida de agitar fuertemente las sobrevaloradas esencias del sistema judicial británico y logra adelantarse unas cuantas décadas al loco devenir de la profesión periodística de baja calidad que busca el sensacionalismo barato, zafio y morboso con la única finalidad de vender.
Pero Bennett nos cuenta todo esto tan aparentemente complejo con una gran dosis de humor (británico, por supuesto), con bastante mala leche y camuflándolo en una historia que Jorge Luis Borges definió como «la mejor de las comedias domésticas» de su autor y que eligió como parte de su propia biblioteca personal.
Enterrado en vida es una historia que parte de un error. El criado de un gran pintor enferma y muere acostado en la cama de su señor. El pintor, Priam Farll, es un tímido enfermizo que siempre ha permanecido oculto a la fama, que vende por intermediarios sin exponerse demasiado a la sociedad y que siente verdadero pánico ante la idea de tener que tomar decisiones ante otros. El doctor que asiste al fallecimiento del enfermo confunde a este con su amo, el pintor, y este aprovecha la confusión para iniciar una vida más anónima alejado del oropel y exposición a la que le lleva irremediablemente su éxito como artista.
Pero esta errónea noticia de la muerte del pintor Priam Farll se extiende de manera no prevista por él mismo y accaba convirtiéndose en un asunto nacional, espoleado por la prensa sensacionalista, a lo que el propio Farll asiste horrorizado. Un miedo que se multiplica con la sola idea de tener que solventar el error, que llega al punto de celebrarse un gran funeral-homenaje al supuesto Farll muerto en la mismísima abadía de Westminster, ante la atónita mirada y espantada alma del propio enterrado.
Los acontecimientos, divertidos, alocados y trazados finamente con un lenguaje muy sarcástico, se desarrollan en tantas direcciones que el artista no se siente capaz de pararlos. De hecho, asumiendo la personalidad de su fallecido criado, ha llegado a unirse con la joven viuda Alice Challice, una mujer divertida y deliciosa, tan encantadora como práctica.
Casi desde la primera línea del texto hasta el final del mismo, uno puede pasar sonriendo las casi 300 páginas que ocupan la novela, una buena narración que nos apunta con mucho humor algunos de los males que sufrían (y sufren hoy de manera multiplicada) nuestras modernas, estructuradas y civilizadas sociedades.
Por cierto, como nota curiosa, la figura de Arnold Bennett inspiró una tortilla que es un clásico de la cocina británica, la llamada tortilla de bacalao Bennett (abadejo ahumado en la receta original), desarrollada en el Hotel Savoy de Londres donde el escritor solía pasar largas temporadas.
Javier Herrero

lunes, 3 de junio de 2013

La invención del amor



José Ovejero
La invención del amor
Alfaguara, 2013

En cierta ocasión fui a ver una película (estadounidense, para más señas) y salí de la sala enfadado, molesto, alterado por la simpleza, banalidad y estúpida elección que habían hecho para un tema tan sugerente como el que, a priori, proponía el argumento. Un planteamiento inicial lleno de fuerza que se convertía, por obra y gracia de la industria made in Hollywood, en una tonta historia romántica. He de decir también que aquella película fue (y sigue siendo) un gran éxito de público y de cuando en cuando siguen emitiéndola en algún canal de televisión, siempre con buenos índices de audiencia.
Todo este preámbulo es para poner en antecedentes ante mis comentarios acerca de La invención del amor, un texto de José Ovejero que ha resultado premiado con el premio Alfaguara de Novela 2013. Pues eso, que me ha sucedido lo mismo que me ocurrió con aquella película que vi. Ovejero plantea un argumento lleno de posibilidades creativas. Una propuesta que disfruta de intensa facetas acerca de los protagonistas de la misma, con las que dotarlos de gran fuerza, verosimilitud y energía vital, a medio camino entre la desazón de la personalidad y el riesgo por el enfrentamiento ante lo desconocido.
Se trata de la historia de Samuel a partir del día en que, inesperadamente, recibe la llamada de un desconocido que le anuncia la muerte en accidente de coche de una supuesta amiga suya muy íntima y cercana, Clara, a la que, en realidad, nunca ha conocido. Un error telefónico que le provoca el impulso, quizá morboso, de hacerse pasar por el supuesto amante de la fallecida y asistir a su funeral para saber algo de esa desconocida.
Las posibilidades de esta impostura, de esta estafa de la personalidad son inmensas y la narración de Ovejero comienza con muy buenas perspectivas sobre ella. Pero, a medida que avanzaba la lectura, me fui encntrando con una simple colección de lugares comunes, con una reunión de frases escuchadas una y otra vez en la calle, en el trabajo, en los lugares de ocio... de frases hechas y tópicas que se repiten hasta la saciedad. Cuando, ya avanzada la novela, me acercaba al desenlace final, tenía la sensación que a veces ocurre en el cine de que deseas salir inmediatamente de la sala sin esperar al final, aunque acabas esperando para no molestar al resto de espectadores (aquí, acabas finalizando el libro).
La invención del amor me ha resultado una sencilla novela romanticona, excesivamente amable para tan mordaz argumento y con un lenguaje llano y discreto, aunque bien escrito, sin duda. Como aquella película de la que hablaba al principio, estoy convencido de que será una novela de éxito, con infinidad de lectores ávidos de leer una narración cómoda que les lleva a un final que quizá casi todos esperen y deseen. También, todo hay que decirlo, es un libro muy adecuado para una entretenida adaptación cinematográfica.
No sé qué pensaron los miembros del jurado del premio Alfaguara de este año cuando eligieron esta novela de, por cierto, un autor que publica regularmente en la editorial. Quizá tenían el día romántico... Pero, como decían en otra película, ¡eso es otra historia!
Puedes leer las primeras páginas de La invención del amor pinchando aquí.
Javier Herrero